El ferrocarril es uno de los medios de transporte más antiguos, eficientes y transformadores del mundo. Pero incluso quienes trabajan en el sector pueden sorprenderse con algunos de sus datos más curiosos. Aquí recopilamos 10 que, quizá, no conocías… ¡y que seguro te harán ver los trenes con otros ojos!
10 curiosidades sobre el ferrocarril
- El tren más largo de la historia medía más de 7 kilómetros
En 2001, una compañía minera en Australia operó un tren de 7,3 km de longitud compuesto por 682 vagones y 8 locomotoras. Su misión: transportar 82.000 toneladas de mineral de hierro. Se trató de un ensayo logístico extremo que demostró hasta dónde puede llegar la ingeniería ferroviaria.
- Hay estaciones sin salida
Algunas estaciones en países como Japón o Suiza no cuentan con acceso directo al exterior. Se encuentran en túneles o zonas de difícil acceso y solo se utilizan para evacuaciones, mantenimiento o uso técnico. Un ejemplo es la estación japonesa de Doai, conocida por su salida a través de una escalera de 486 peldaños.
- El tren más rápido del mundo… ¡levita!
El maglev (levitación magnética) japonés ha alcanzado los 603 km/h en pruebas. Al no tocar las vías, se elimina la fricción, permitiendo velocidades impresionantes. Aunque aún no está en servicio comercial completo, representa el futuro de la alta velocidad.
- Hay trenes que cruzan varios husos horarios
El Transiberiano, por ejemplo, recorre casi 9.300 km desde Moscú hasta Vladivostok. Atraviesa 7 husos horarios diferentes, por lo que los pasajeros pueden vivir “varios amaneceres” en una misma jornada si el viaje es largo.
- El ferrocarril fue el primer sistema de transporte en tener señales eléctricas
En el siglo XIX, antes que los coches o los aviones, los trenes ya usaban señales telegráficas para gestionar el tráfico. Fue una revolución en seguridad que sentó las bases de los sistemas de control actuales.
- Hay estaciones con más de 40 andenes
La estación Grand Central Terminal de Nueva York tiene 44 andenes y 67 vías. Es la más grande del mundo en términos de número de andenes, y un ejemplo de cómo las infraestructuras ferroviarias pueden alcanzar dimensiones casi urbanas.
- Algunos trenes funcionan… ¡con batería!
En lugares donde electrificar las vías es costoso o complicado, como en trayectos cortos o zonas rurales, se están desarrollando trenes propulsados por baterías. Es una solución sostenible y silenciosa que gana terreno en países como Alemania y Noruega.
- Existen trenes panorámicos con techos de cristal
El Glacier Express en Suiza es conocido por sus vagones panorámicos con techos transparentes. Recorre los Alpes durante 8 horas, a baja velocidad, permitiendo al viajero disfrutar de paisajes espectaculares… sin moverse de su asiento.
- Hay trenes “fantasma” que circulan sin pasajeros
Una de las curiosidades más enigáticas sobre el ferrocarril es que algunas operadoras deben mantener rutas mínimas para conservar derechos sobre las vías o cumplir normativas. Estos trenes, conocidos como “ghost trains”, circulan casi vacíos en horarios poco habituales, como medida legal o logística.
- El ferrocarril es el medio más seguro de transporte terrestre
La tasa de accidentes ferroviarios es notablemente más baja que la de la carretera. Y gran parte de ese mérito es gracias a tecnologías como los sistemas SIL (Safety Integrity Level), que garantizan la fiabilidad de los equipos más críticos.
En Triple E, donde la seguridad y la innovación son el centro de nuestra actividad, disfrutamos también descubriendo curiosidades sobre el ferrocarril. Porque conocer su historia, anécdotas e hitos técnicos también es una forma de celebrar este sector que no deja de avanzar sobre raíles.